POLÍTICA AMBIENTAL

Por: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero

ELECCIONES EN EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO

El próximo sábado 7 de diciembre habrá elecciones en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México. Se inscribieron dos planillas para conformar la nueva mesa directiva: roja y azul, ambas integradas con amigos y destacados profesionistas, aunque en lo personal tengo el gusto de conocer más estrechamente a los de la primera destacando a José Rodolfo Martínez Rodríguez con amplia experiencia en las áreas de construcción, educación y manufactura, así como con diversos estudios de posgrado en finanzas y una amplia actividad en la COPARMEX y en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En su propuesta de programa de trabajo destacan las estrategias de Afiliación, Capacitación, desarrollo profesional y certificaciones, Representación gubernamental y ante la sociedad, Comunicación, Tecnología, Administración y transparencia, así como Desarrollo y consolidación de delegaciones.

La justificación de este programa de acción radica en la necesidad urgente de adaptar las estrategias a un entorno en constante cambio, donde los desafíos para el gremio son cada vez más complejos. La falta de recursos adecuados y la necesidad de capacitación continua son obstáculos que deben ser superados para garantizar que los afiliados estén equipados con las herramientas necesarias para enfrentar estos retos. Además, es esencial fortalecer las delegaciones existentes y establecer la delegación sur para asegurar una representación equitativa y efectiva en todo el Estado de México, integrando estudiantes, mujeres e ingenieros civiles mayores de 65 años. Este programa busca no sólo mejorar la operación y funcionamiento del colegio, sino también generar un impacto positivo en la comunidad a través de proyectos que respondan a sus necesidades.

El objetivo general del programa de acción es consolidar al Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, como un referente en el desarrollo profesional y técnico, promoviendo la capacitación continua, el fortalecimiento de las delegaciones y la colaboración con sociedades técnicas. A través de este enfoque se busca incrementar la afiliación y participación e incluyente de los ingenieros civiles en todas las regiones del Estado, calentando así una respuesta efectiva a los desafíos del gremio, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra Comunidad.

En lo personal considero que la propuesta del programa de acción de la Planilla Roja, responde adecuadamente a los retos que enfrenta el Ingeniero Civil al llegar al primer cuarto del siglo XXII.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Nos vemos el próximo sábado 7 de diciembre en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México. No falten colegas a este importante momento de nuestra institución. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma