Necesario fortalecer las sanciones contra “moto ratones”: Cárdenas

Toluca, Méx.- Luego de que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, la entidad mexiquense, registra el mayor número de motocicletas robadas en el país, y muchas de estas son usadas para delinquir, la diputada Myriam Cárdenas Rojas propuso establecer como agravante del delito de robo en el Código Penal del Estado de México, cuando éste se ejecute mediante el uso de motocicletas, a fin de combatir este fenómeno.

Por lo que la iniciativa de la priista, exhorta a las autoridades estatales y municipales a crear planes estratégicos de prevención y regulación. Señalado que los llamados “moto ratones” se han convertido en un problema de seguridad pública muy grave, que afecta la paz y seguridad social, pues este fenómeno deja secuelas psicológicas entre las personas, ya que existe el temor constante a ser asaltados.

“La falta de regulación, el difícil seguimiento y detección por parte de autoridades, su precio accesible y velocidad han hecho de las motos un instrumento para delinquir de manera fácil”, señaló Cárdenas Rojas.

Además de los robos, agregó, las motocicletas también se asocian con otros delitos, como el narcotráfico, los homicidios y el contrabando de mercancías ilegales.

Sin embargo, existe un vacío en las leyes que permite que estos actos queden impunes o bien que su pena sea considerada mínima, por lo cual el inicio para castigar de manera severa esta problemática es creando reformas legales que protejan la esfera jurídica y seguridad de las personas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), 70 por ciento de los ilícitos, como asesinatos, robos a transeúntes, comerciantes y unidades del servicio de transporte público de pasajeros, así como de carga, son perpetrados por sujetos que utilizan motocicletas.

La finalidad de la iniciativa es agravar la conducta de robo cuando se realice a bordo de motocicletas, ya que más que un robo se pone en riesgo la vida de las personas, toda vez que la mayoría de quienes cometen estos ilícitos utilizan armas.

Aclaró que la reforma no pretende criminalizar o estigmatizar el uso motocicletas o a los usuarios, sino dotar de herramientas al órgano jurisdiccional, para que, al momento de que el juzgador estime las características y circunstancias del robo, se cuente con los elementos probatorios suficientes para determinar que el uso de la motocicleta fue un instrumento del delito.

La propuesta legislativa del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis y posible dictaminación.