Investigadores del COMECYT entregan pliego petitorio al gobierno mexiquense

Toluca, Méx.- Investigadoras e investigadores, beneficiarias y beneficiarios del programa Investigadoras e Investigadores COMECYT  del Estado de México, entregaron un pliego petitorio a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informándole sobre la situación de falta de pago del apoyo monetario mensual correspondiente a noviembre, diciembre de 2023 y enero de 2024, que deberían recibir para realizar sus actividades de ciencia y tecnología.

Señalan, la falta de solución por parte del COMECYT, al haber recibido una respuesta ambigua y sin compromiso ante un primer escrito que dirigieron la semana pasada al director de esta institución, Víctor Daniel Ávila Akerberg.

En el pliego petitorio, piden que se les realice de forma inmediata el pago de los últimos tres meses transcurridos (noviembre y diciembre de 2023, y enero de 2024), correspondientes a la tercera ministración, comprometida por el COMECYT en el último aviso que se nos notificó en septiembre de 2023.

Que la cuarta ministración, correspondiente a febrero, sea cubierta los primeros 5 días del mes. Que las ministraciones sean adelantadas, considerando el periodo de veda electoral, correspondientes a los meses marzo, abril, mayo 2024 pertenecientes a la convocatoria programa investigadoras e investigadores, COMECYT en el Estado de México, 2023 y junio de 2024, para aquellos que tienen la opción de renovación.

Les sea otorgada una prórroga de tres meses para la entrega del segundo informe, considerando los atrasos con el apoyo.

Se elimine o reestructure el inciso f) del artículo 8 de las Reglas de operación del programa en mención, el cual plantea: “No contar con apoyo de tipo económico, otorgado por algún organismo municipal, estatal o federal.

Asimismo, no contar con una plaza definitiva vigente o relación laboral vigente, o relación laboral con permiso, comisión o licencia que permita la percepción de sueldo o salario en la institución receptora u otras, al momento de recibir el apoyo y durante el tiempo que este dure”, al igual que el inciso a) del artículo 8.9.1.2 del mismo reglamento, en donde se especifican las obligaciones de las personas beneficiadas, el cual plantea: “Dedicar tiempo completo exclusivo al programa de trabajo y cumplir con el proyecto académico aprobado en los términos y plazos establecidos en el oficio de asignación del apoyo”.

Y para caso de las personas que soliciten extensión del apoyo, considerar los atrasos en los pagos al evaluar los informes finales.

Se haga una profunda revisión y actualización de las reglas de operación del programa y se garantice congruencia en su aplicación por parte del COMECYT. Se garantice la continuidad del programa y se emita a la brevedad la convocatoria 2024.

Que no exista represalia alguna contra quienes firmamos este pliego petitorio, pues lo hacemos a partir del derecho de asociación, protesta, libertad de expresión y manifestación de nuestras ideas, principalmente porque hemos sido vulneradas y vulnerados personal, académica y laboralmente.

Por lo que, a partir de este pliego petitorio, las y los beneficiarios han declarado paro de actividades hasta el cumplimiento de sus solicitudes.

El programa Investigadoras e Investigadores COMECYT EDOMÉX, del que son parte las y los beneficiarios, tiene un padrón de 243 profesionales de todo el estado, con estudios concluidos de maestría o doctorado, quienes realizan labores de docencia, investigación científica y/o tecnológica en diversas universidades públicas, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Mexiquense A. C., el Colegio de Posgraduados, entre otros. Lo que deja en vulnerabilidad de seguridad médica a quienes no lo han podido pagar.

Es importante mencionar que, la labor que las y los investigadores que forman parte de este Programa, genera conocimiento sobre la realidad del Estado de México, con miras a mejorar la vida de las y los mexiquenses en diferentes áreas, por lo que la precarización de su actividad investigativa, no sólo les afecta personalmente, sino también limita la transformación positiva de la entidad.

Cabe recordar que el COMECYT es la institución receptora de los recursos económicos generados por las multas que el Instituto Electoral del Estado de México, aplica a los partidos políticos con registro en la entidad por faltas a la legislación en la materia. Dichos recursos son dirigidos a un fideicomiso, los cuales deberían estar disponibles para algunos de los programas que el COMECYT opera, como el caso del programa Investigadoras e Investigadores COMECYT en el Estado de México.