GRILLANDO

Nunca olvidaré todos esos años en los scouts cuando hacíamos excursiones o campamentos en los bosques, selvas o playas de mi querido México, lugares en los que desde niño tuve la oportunidad de conocer nuestras comunidades o pueblos originarios.

Desde entonces, me tocó ver la marginación, el olvido, la inequidad, la pobreza y los escenarios negativos, en los que lamentablemente los pueblos indígenas se desarrollan, comunidades que parecieran les estorban a la clase política, gubernamental y empresarial de nuestro país.

Constantemente platicó con mi amigo y jefe de los scouts EDIN BARRIOS, sobre el clasicismo que vivimos en esa época donde a mucha gente adinerada y no tan adinerada le pensaba darle la mano a una persona por su origen étnico, su color de piel o su forma de hablar.

Lo anterior, lo comento en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde el presidente de México, ÁNDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR, firmó un decreto para proteger lugares, sitios sagrados indígenas y rutas de peregrinación, con el objetivo de atender esta demanda histórica y reafirmar que la transformación del país no solo es de carácter material, sino que tiene una dimensión espiritual.

Mucho que trabajar al respecto y avanzar para que realmente esa brecha con los pueblos indígenas disminuya en los hechos y en las acciones, algo que solo se logrará con el verdadero compromiso de las autoridades y una sociedad más solidaria y menos clasista, una sociedad que en lugar de sentir vergüenza por su origen se enorgullezca por él.

 

LA GRÁFICA DE HOY

Me parece extraordinaria por parte del fotógrafo JAIME ARRIAGA, pues mientras que la capital del Estado de México está llena de baches y con los jardines como selvas, los trabajadores se dan su tiempo de echarse una “siesta” o revisar el celular tiraditos en el pastito…

De tal forma, que de verdad es urgente que las autoridades atiendan este tipo de situaciones, pues no olvidemos que el famoso capítulo mil, que es aquel que genera el mayor gasto de la administración pública y que precisamente es destinado a los salarios, que debe ser empleado de forma eficiente, honesta, transparente y profesional, algo que de plano en la foto no vemos.

Además, la imagen de los empleados comunica un mensaje negativo, el de la flojera y la desidia mientras que la ciudadanía exigimos soluciones a nuestras demandas y problemas, algo que no llegará mientras que los trabajadores estén dormiditos y rascándose la panza.

Así que un llamado a que los servidores públicos, aquellos que se viven de los recursos del pueblo, se pongan ya a trabajar y a dar soluciones, pues de lo contrario nuestras problemáticas seguirán aumentando y con ello iremos perdiendo cada día calidad de vida en todos los aspectos.

 GRILLANDO

Y VA DE CUENTO

En la batalla de las Malvinas, llega el almirante FRANCISCO PÉREZ y le pregunta a uno de sus marinos, de nombre CHRISTIÁN PIRIZ, que era medio güey: ¡Marino! Usted que está de vigía, informe lo que ve de lejos.

PIRIZ le responde: Che, lo que veo son unos 15 barcos ingleses.

El almirante PÉREZ, algo preocupado, le vuelve a preguntar: Marino. ¿Una flota?

A lo que PIRIZ contesta: Ay, almirante, usted debe estar borracho… ¡Obvio que todos flotan!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en Twitter en @pepenader y en [email protected] 

GRILLANDO 2