Proponen desechar controversia del INAI para que Congreso nombre a comisionados

Ciudad de México.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Loretta Ortiz Ahlf propuso a sus compañeros del Pleno declarar infundado el reclamo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en contra de la omisión del Congreso de la Unión para nombrar a los tres comisionados faltantes.

Al hacer público su proyecto este jueves, y que se prevé sea discutido la próxima semana, la ministra Ortiz Alhf sostuvo que los argumentos presentados por el INAI para obligar a los legisladores a hacer los dos nombramientos que permanecen vacantes desde abril de 2022 y el que dejó el comisionado Francisco Javier Acuña hace tres meses son inválidos.

“Son infundados los conceptos de invalidez planteados por el Instituto actor”, manifestó en el proyecto que fue circulado a sus compañeros de Pleno.

La Suprema Corte acordó darle prioridad a la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el nombramiento de una nueva o nuevo comisionado.

“Por unanimidad de once votos se determinó, en primer lugar, reiterar el criterio conforme el cual la solicitud de atención prioritaria no opera respecto de recursos de reclamación interpuestos en controversias constitucionales y, en segundo lugar, substanciar y resolver de manera prioritaria la controversia constitucional 280/2023”.

El máximo tribunal determinó informar a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, en su calidad de instructora del asunto, que el proyecto deberá entregarse, de preferencia, en la Secretaría de Acuerdos dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre de instrucción. 

Desde el 27 de marzo, las y los comisionados del INAI interpusieron ante la SCJN esta controversia constitucional en demanda a la falta de nombramientos de sus comisionados.

El Congreso de la Unión es la autoridad encargada de nombrar al miembro faltante del INAI, pero la mayoría de Morena y sus aliados rechazaron convocar a un periodo extraordinario para hacer los nombramientos faltantes.