STC habría registrado movimiento en zona cero de L12

Ciudad de México.- Un documento del Sistema de Transporte Colectivo que circula en redes sociales señala que desde meses antes de la tragedia de la Línea 12, en donde murieron 26 personas y más de 100 resultaron lesionadas, ya se habían registrado en la zona del colapso “movimientos anormales” de un poste que sostenía el cable aéreo de alimentación eléctrica, conocido como catenaria.

El oficio SIE/1017/2019 fechado el 17 de septiembre de 2019, es decir, cerca de 20 meses antes de la tragedia ocurrida la noche del 3 de mayo de 2021, indica que el poste 10-27 el cual estaba fijado al cajón estructural de la Línea Dorada en la interestación Olivos-Tezonco manifestaba “movimiento anormales” cada vez que pasaban los trenes.

“Por este conducto, me permito informarle de la problemática que presenta actualmente el poste 10-27 del sistema de catenaria flexible, que se encuentra en la interestación Olivos-Tezonco por vía 1, el cual manifiesta un movimiento anormal de manera vertical al paso de los trenes, al parecer por deficiencias en su fijación con la estructura del cajón de la Línea 12”, indica el oficio firmado por Concepción Ortega Vargas, entonces subgerente de Instalaciones Eléctricas.

Dicho documento fue dirigido al entonces subgerente de Proyectos, Manuel Fernando Galindo Altamirano, en septiembre de 2019 cuando aún Florencia Serranía era directora del STC.

En el documento se solicitó que se llevara a cabo una revisión y análisis estructural de este poste, y se realicen las acciones correctivas.

En redes sociales se destaca que el documento habría sido una advertencia sobre la posibilidad de que ocurriera la tragedia.

Sin embargo, el STC desestimó que el documento indicará problemas en la estructura del viaducto elevado que colapsó.

El organismo argumentó que el escrito sólo daba cuenta de los movimientos de un poste que sostenía un cable y no de un elemento estructural de carga.