SEGOB rechaza 15 paquetes de ajustes a “Plan B” de reforma electoral

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó 15 de los 21 paquetes de cambios urgentes que necesita el llamado “Plan B” electoral, para quitarle la inconstitucionalidad a la mayoría de la reforma, planteados por Ricardo Monreal, pero ofreció que en el transcurso de este lunes el gobierno federal analizará esos cambios.
Durante una reunión de cerca de dos horas con los senadores de Morena, Partido Verde, PT y PES, quienes en su mayoría refrendaron el respaldo a la reforma electoral, en los términos que acepte el Ejecutivo federal, Ricardo Monreal informó que en total son 21 paquetes de reformas que propuso, a fin de recuperar la constitucionalidad de la reforma, pero el secretario de Gobernación sólo ha aceptado seis paquetes, que ya están incluidos en los dictámenes que se discutirán en unos momentos más en comisiones y que abarcan 70 artículos, con 109 cambios.
“Es una cortesía la que tenemos con el secretario de Gobernación, quien ha sido muy receptivo, pero en estricto sentido, el Senado puede asumir las decisiones que decida, si la mayoría de legisladores así lo considera”, precisó Ricardo Monreal en entrevista al concluir la reunión.
Además de la cantidad de puntos de inconstitucionalidad que tiene el Plan B, dijo Monreal, están las evidentes fallas al debido proceso electoral que se registraron en la Cámara de Diputados y que serán difíciles de subsanar, porque se aprobaron dictámenes a los que no se les dispensaron los trámites, junto con dos reformas a las cuales sí se les dispensaron los trámites, lo cual es totalmente equivocado.
Momentos antes, los exconsejeros electorales Alfredo Figueroa, Marco Antonio Baños, Arturo Sánchez y Rodrigo Morales entregaron a Monreal la carta en la que piden de manera expresa que el Senado frene el proceso de dictaminación del llamado Plan B electoral y se abran foros de discusión, porque los cambios ponen en grave riesgo el sistema electoral del país.
La nueva iniciativa de Reforma Electoral, modifica las leyes secundarias de esta materia y no la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que ésta tiene altas probabilidades de ser aprobada en el Congreso de la Unión.
El secretario de Gobernación especificó que se trata de una serie de modificaciones a tres leyes periféricas y crea una nueva que se involucran con el sistema político-electoral mexicano; sin embargo, las limitaciones de ésta son evidentes y por ello procedió con una síntesis para que quede más claro.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, durante una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México, consideró crear un dialogo para discutir, y no discernir, los asuntos que competen el “plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El abogado señaló que, la discusión actual en torno a las reformas electorales, es una situación políticamente crítica por los poderes y delegaciones que intervienen, por lo que hacer una análisis profundo y objetivo es de suma importancia para el mejoramiento no solo del sistema electoral, sino de la vida política del país.