Celebra AMECH acuerdo de incremento al salario mínimo para el 2023

Ciudad de México.- Desde la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), se expresó la postura sobre los acuerdos tomados en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos entre el sector obrero, patronal y gobierno para fomentar el trabajo digno y formal en México.
En ese sentido, la asociación celebró el incremento al salario mínimo para el año 2023, mismo que dijo, “representa un avance en las condiciones laborales de los trabajadores en México y que obviamente tiene como objetivo fortalecer el poder adquisitivo de la clase trabajadora, para compensar el alza de precios que se ha dado por los altos índices inflacionarios que se presentan en todos los sectores”.
A través de un anunció, la AMECH consideró que el principal reto de la informalidad son los bajos sueldos, ya que de acuerdo con cifras del INEGI hay 18.2 millones de personas que perciben hasta un salario mínimo, sin embargo no todos ellos están en la formalidad, ya que si contrastamos esta cifra con los datos de los trabajadores inscritos en el IMSS, sólo 47,284 trabajadores están registrados con el salario mínimo, es decir que los bajos niveles salariales desincentivan la formalidad.
Lo anterior, también indica que menos del 1% de los trabajadores registrados en el IMSS verán reflejado el incremento del 20% en su salario. Por lo que se espera, que adicionalmente se dé un ajuste salarial a todas las personas que tienen ingresos superiores al salario mínimo, lo cual dependerá de cada empleador, pero que seguramente será de alrededor del 9%, tomando en consideración la inflación acumulada en el 2022.
Cabe destacar que la AMECH surgió en el año 2002 con el objetivo de fomentar el empleo formal y agrupa a más de 100 razones sociales de Capital Humano, que además de generar empleo formal, apoyan la contratación de personal vulnerable y jóvenes sin experiencia de empleo.
La AMECH es el único miembro en el país asociado a la Confederación Mundial del Empleo (WEC) y colabora con las autoridades para generar acciones que impulsen el desarrollo y la productividad de la industria del Capital Humano y el empleo digno y formal con seguridad social.