Colección FEMSA vuelve con exposición al FIC

León, Guanajuato.- En el marco de las actividades del Festival Internacional Cervantino (FIC) en León, Guanajuato, se inauguró la exposición Hacer mundos. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA, presentada en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).
La Exposición está conformada por 110 obras que ofrecen a las personas visitantes un recorrido por el arte moderno y contemporáneo latinoamericano a partir del texto “Hacer mundos” de Ursula K. Le Guin, en el cual la escritora estadounidense retoma la imaginación política y cómo ésta toma elementos de nuestro mundo y los modifica para crear utopías y distopías; así como las creencias o lo que imaginamos para poder vivir en este mundo.
El ingeniero Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director general del Forum Cultural Guanajuato brindó un mensaje de bienvenida a este importante recinto, que, desde su creación en 2006, ha sido sede del Festival Internacional Cervantino y reconoció el trabajo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, que desde 2008, también ha sido un recinto cervantino dentro del programa de artes visuales de la Fiesta del Espíritu.
Durante su participación en el evento inaugural, Roberto Campa Cifrián, Director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó que la empresa tiene un compromiso de generar valor económico, pero con el objetivo claro de generar valor social privilegiando el desarrollo humano y el progreso económico por encima de las utilidades, por lo que adelantó que, en atención a la solicitud del gobierno de Guanajuato, el estado será sede de la Bienal FEMSA en 2023.
Por su parte, el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, señaló que el estado estará muy contento de recibir la Bienal FEMSA el año próximo y resaltó que con todos los eventos culturales que llegan a la entidad, se ponen a la altura de la Ciudad de México en materia de cultura.
En su participación, la Secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto agradeció el apoyo de FEMSA en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022 realizado a finales de septiembre y recalcó las coincidencias de la empresa en favor de la cultura.
Por su parte, el Gerente de Arte y Cultura de Fundación FEMSA, Luis Quirós Sada, señalo que es un orgullo que en el marco de la celebración de medio siglo del Festival Internacional Cervantino, estamos compartiendo una lectura de la Colección FEMSA.
“Hacer mundos. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA. Es una exposición que apela a la creatividad, la fantasía y el ingenio para construir nuevos y mejores mundos. Esta muestra reúne más de 90 obras de artistas latinoamericanos y en ella podrán ver algunas obras que no eran exhibidas desde hace más de 10 años, lo que hace a esta exposición aún más especial. Nuestro deseo es que, en el encuentro con ellas, surjan diálogos, reflexiones, enamoramientos, descubrimientos; y que tras recorrerla, un mundo nuevo haya nacido en cada uno de ustedes”, comentó.
Mariana Aymerich, directora general del Festival Internacional Cervantino, dijo que esta exposición es una de las más importantes del encuentro, en la cual el público podrá acercarse y reconocerse a través de una selección de obras que celebran la imaginación humana. También agradeció la participación de FEMSA en el festiva.
En la exposición se podrán apreciar diversas obras como esculturas flotantes de Tomás Saraceno (Argentina), pinturas surrealistas de Agustín Lazo (México) y obras abstractas de Olga de Amaral (Colombia) invitarán al público a entrar en el universo de la imaginación.
La muestra fue curada por José Alberto Díaz Suárez y permitirá reflexionar sobre esos momentos de transición y disrupción, estará dividida en cinco núcleos temáticos: “Prólogo: umbrales”, “¿Dónde se traza la línea entre imaginar y soñar?”, “Hacer un mundo nuevo”, “Hacer nuevo al mundo”, y “Hacer este mundo”. Un singular acercamiento a esta colección creada en 1977 y conformada por más de 1200 obras que ilustran la evolución, pluralidad y riqueza de la producción artística en América Latina durante los siglos XX y XXI.
En el marco del FIC, la colección FEMSA y el MAHG ya han colaborado en años anteriores para presentar otras dos exposiciones: Temporalidades. Arte Latinoamericano. Colección FEMSA, en 2018, y La naturaleza de nuestros encuentros. Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG, en 2021.
Este año Coca-Cola FEMSA y OXXO participan como patrocinadores en el Festival Internacional Cervantino.
La exposición, que se realiza además con el apoyo de Difusión y Fomento Cultural A.C. de FEMSA, se podrá visitar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del 12 de octubre de 2022 al 29 de enero de 2023, en un horario de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.