Gobierno de Tlalnepantla mantendrá el Parque de la Ciencia con vida: Rodríguez

Tlalnepantla, Méx.- El alcalde de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, realizó un recorrido por el Parque de la Ciencia, donde expresó que este parque es prioridad del gobierno municipal, mantenerlo en óptimas condiciones
Por ello, invita a la población de Tlalnepantla y vecinos del área metropolitana a visitar el parque de más de 8 hectáreas, que cuenta con un lago artificial con siete mil metros cúbicos de agua; 240 lámparas LED; sistema de captación del agua de lluvia; utilización de agua reciclada; cámaras de vídeo vigilancia conectadas al C5.
Rodríguez Hurtado, señaló que Parque de la Ciencia de Tlalnepantla será amigable con el medio ambiente, ya que se implementarán técnicas de reciclaje de agua y captación de lluvia, además de utilizar lámparas LED y proteger las áreas verdes.
Durante un recorrido que realizó el Presidente Municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado acompañado de síndicas y regidores, así como directoras y directores de diversas áreas de gobierno, dijo que mantener dicho espacio vivo, será una prioridad en su administración.
“Nosotros vamos a privilegiar este parque. Desde aquí les hago una invitación a que vengan a conocer este Parque de la Ciencia aquí en Zona Oriente, en Lázaro Cárdenas; decirles a todos que son bienvenidos, los amigos vecinos de Ecatepec, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, y por supuesto de todos los municipios aledaños a Tlalnepantla, este parque es para todos”, subrayó.
Dicho espacio con una superficie de poco más de 8 hectáreas, cuenta con múltiples atracciones como el reloj solar; aparatos para hacer ejercicio; una trotapista de mil 200 metros; ciclopista de 800 metros; un lago artificial con siete mil metros cúbicos de agua, además de un teatro al aire libre con capacidad de hasta 250 personas, y 240 lámparas LED.
Para brindar seguridad a los visitantes dentro del Parque de la Ciencia de Tlalnepantla se cuenta con 10 cámaras de vigilancia; dos postes con cámaras conectadas al C5, y en breve se colocarán botones de pánico. De igual manera se cuenta con 140 cajones de estacionamiento, algunos para personas con discapacidad.
Gregorio Domínguez, encargado de supervisar la construcción del parque, informó al Alcalde que se agregará próximamente un atractivo más a este centro como llevar lanchas para recorrer el lago artificial, para lo cual se construirá un área de almacenamiento para estas.
Refirió que toda el agua que se utiliza en los baños es reciclada, además de que se instaló un vertedero para captar el agua de lluvia, la cual será aprovechada para el riego de las áreas verdes. “Cuando el lago rebase su límite se usarán dos bombas que mandarán el agua al jagüey”, explicó.
El funcionario indicó que para las áreas verdes se sembraron plantas como dedo moro, lavanda, lirio persa, cola de caballo, cebollín, trueno y doranta Golden, las cuales utilizan poca agua para su mantenimiento.