Campañas electorales son espacio para confrontación política: Córdova

Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, señaló que la actual polarización que se vive en México, rebasa ya la tolerancia.
“Aunque la polarización no es nueva, si estamos viendo un fenómeno renovado. La polarización que hoy estamos viendo, está pasándose de lo tolerable”.
En el marco de su participación en el webinar “A tiempo y bien. El amor es ciego”, organizado por el Centro de Estudios México Estados Unidos, de la Universidad de California en San Diego, y la organización Tijuana Innovadora, Lorenzo Córdova subrayó que las campañas electorales son el espacio para la confrontación política, pero todo dentro de los cauces institucionales.
Señaló que lo que se observa actualmente en México y con preocupación, es que esa polarización está haciendo aderezada con un peligroso componente que por definición es antidemocrata: la intolerancia.
“Eso está provocando que hoy estemos viendo, con mucha frecuencia, expresiones como: el INE debe morir, refiriéndose a la institución, o el INE debe ser exterminado”.
Advirtió que estos tonos discursivos recuerdan a aquellos que antecedieron experimentos antidemocraticos, totalitarios, del siglo pasado.
Recientemente, el líder de las mayorías del Senado, Ricardo Monreal, informó que prepara una reforma electoral profunda, que establezca racionalidad en el uso de los recursos públicos para garantizar los comicios y someta a los órganos electorales al principio de legalidad.
Destacó que una vez que concluya el proceso electoral del próximo 6 de junio, será inevitable someter al principio de legalidad a los órganos electorales, al INE, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las salas regionales y los tribunales locales en materia electoral.
Asentó que uno de los temas delicados que se repite en todas partes es el de los funcionarios públicos que abusen de su función y acuden a actos proselitista a ofrecer, a cambio del voto, beneficios, a pesar de que el fraude electoral es un delito grave.