En el 2021 se reactivarán exposiciones y congresos: Navarrete

Toluca, Méx.- La presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC), Lic. Celia Navarrete González, informó del programa que tendrá el “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de los congresos internacionales AMPROFEC 2021 y MPI México que se llevarán a cabo del 21 al 23 de abril, como parte del XXVII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en Expo Mundo Imperial, Riviera Diamante Acapulco, magno evento que será hibrido (virtual a través de las plataformas digitales con una asistencia promedio de mil 500 internautas y presencial con 500 líderes del sector de todo el país).
En conferencia de prensa virtual dio a conocer el programa de actividades que se puede consultar en: https://drive.google.com/file/d/14xHMkvV4KVALvXyyKKOrBI74IknhVFcR/view, dijo que en Expo Mundo Imperial, Riviera Diamante Acapulco se contará con todos los protocolos de bioseguridad ante la pandemia y se aplicarán pruebas rápidas anti COVID-19 a todos los asistentes para tener recintos limpios y seguros para todos los asistentes.
Se realizarán 50 sesiones académicas, habrá una zona de exposición (stands), área de networking y experiencia digital, tendrá un curso de Introducción a la Industria de Reuniones; conferencias Magistrales; actividades de Integración de la cadena de valor; conferencias simultaneas; actividades deportivas, y eventos sociales
Dio a conocer algunos datos del comportamiento del sector de las Ferias. Exposiciones y Convenciones, que es una herramienta fundamental para la reactivación de la actividad económica del país; en el 2020 año en que se declara la pandemia del COVID-19 en el mundo y en México, provoco que en el país se tuviera un decremento en la participación del PIB que era del 1.7% y al tener la caída más severa en la Industria de Reuniones, de los 330 mil eventos que se tenían programados se organizaron solo 15 mil, prácticamente un 5% en comparación con los años anteriores.
Esto repercutió, dijo, en pérdida de empleos, inversiones, cierre de empresas (pymes sobre todo), y otras afectaciones, sin embargo esto dio la oportunidad para reinventar a la Industria de Reuniones para no quedarse anclados. Ahora los eventos se llevan a cabo de manera virtual y se espera que con las nuevas normas y protocolos de bioseguridad de la pandemia se llegue de nueva cuenta a los eventos presenciales, como es la organización de los Congresos de la Industria de Reuniones en Acapulco.
La presidente de AMPROFEC afirmó que la Industria de Reuniones inicia así su reactivación gradual con los Congresos en Expo Mundo Imperial, Riviera Diamante Acapulco del 21 al 23 de abril. De igual forma, dijo, ya se llevan a cabo eventos presenciales en Expo Guadalajara, Ciudad de México, Polifórum León, CINTERMEX en Monterrey en donde ya se realizaron 4 eventos presenciales, en Cancún, Pachuca, Hidalgo, Toluca, Estado de México y Puebla, entre otras ciudades importantes del país.
Al dar a conocer el Estudio Nacional de Ferias y Exposiciones 2021, desde la óptica de Exposiciones y Visitantes, se señala que derivado de la pandemia, las empresas se vieron obligadas a reconfigurar la manera de interactuar con sus clientes y capacitar a sus colaborares bajo una “nueva normalidad”: las plataformas digitales. Sin embargo, a pesar de las múltiples facilidades que ofrecen dichas herramientas y de tener todo al alcance de un clic, no han logrado capitalizar los beneficios que genera el face to face durante un encuentro de negocios.
Celia Navarrete dijo que el estudio realizado por CAT Consultores en colaboración con la AMPROFEC, es el primero que se lleva a cabo en México considerando directamente la opinión de la audiencia que hace posible el desarrollo de exposiciones y ferias: visitantes/compradores y expositores.
Debido a la pandemia, 45% de los expositores asegura que no participó en ninguna exhibición, 29% sólo en una, 13.7% en dos, 6.4% en tres, 2.3% en cuatro, 1% en cinco y sólo 1.5% en más de diez.
De los visitantes encuestados, 44.99% no asistió a ninguna feria/expo, 26.9% a una, 15.99% a dos, 5.5% a tres, 3.59% a cuatro, 1.6% a cinco y sólo 0.60% a más de diez.
Las empresas expositoras coinciden en que lo más grave es que dejaron de identificar prospectos de clientes y ventas (46.8%). Por su parte, los visitantes consideran que la mayor afectación es que no participaron en lanzamientos/presentaciones de productos, servicios y marcas (46.19%).
Según el estudio, tanto expositores como visitantes consideran volver a participar en una expo/feria a partir del segundo semestre de 2021 o hasta el próximo año.
La encuesta también reveló que 69% de los visitantes y 84% de los expositores están al tanto de los protocolos sanitarios que aplican recintos y organizadores durante una feria o exposición para procurar su bienestar.