Un éxito el modelo de justicia cívica de Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, Méx.- Noventa acuerdos de paz se han logrado desde que fue puesto en marcha el nuevo modelo de justicia cívica de Nezahualcóyotl, el cual ha comenzado a dar resultados como instrumento jurídico para la atención y sanción de faltas administrativas de manera única en el Estado de México, ya que privilegia la prevención del delito y el respeto a los derechos humanos en la solución de problemáticas o conflictos comunitarios, principalmente de actos contra el orden público, el bienestar colectivo, el medio ambiente, la propiedad y de carácter vial.
Así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, quien subrayó que la ciudad sigue fortaleciendo su modelo de seguridad de proximidad, social al tiempo que lo articula con el de justicia cívica para reforzar la seguridad pública y sembrar soluciones que permitan tener un país y un municipio unidos.
El funcionario puntualizó que entre los acuerdos establecidos desde la instalación del modelo de justicia cívica se encuentran los relacionados por incidentes viales. El ejemplo más reciente es el de un ciudadano que, tras padecer un malestar físico y causar un percance vehicular, por medio de un convenio cubrió su sanción sembrando 27 arbolitos y 2 palmeras en el camellón perjudicado. Con esto se logró no solo sancionar al ciudadano, sino hacerlo partícipe de la solución, aportando un beneficio común para la población en general.
De igual forma, destacan los casos de una obstrucción de acceso a una calle por pacientes que acuden a una clínica de neurología, cuya solución fue instaurar un control de acceso a la calle. También se suscitó una riña vecinal por espacio en una vivienda, pero ahí se alcanzó el acuerdo de no tener ningún contacto físico ni verbal.
Otro caso fueron los desacuerdos entre vecinos por los excesivos ladridos de sus perros. Al final todos ellos aceptaron respetar los niveles de ruido, así como los espacios de cada uno en el momento de estacionar sus vehículos, evitando y previniendo incidentes violentos que pudieran poner en riesgo la paz.
De la Rosa recordó que Nezahualcóyotl es parte de los primeros cinco municipios del Estado de México que trabajan para lograr la instalación de este modelo de justicia, como también es orgullosamente pionero en la construcción de un modelo de seguridad con proximidad social, el cual hoy en día es retomado y estudiado por analistas de todo el mundo debido a sus buenos resultados, aunque reconoció que en realidad son de la propia ciudadanía, al involucrarse con su policía, conocerla, participar y construir -por ejemplo-, las más de 10 mil redes vecinales de seguridad que hoy existen en Neza.
Por último, el titular del ayuntamiento reconoció que se continuará con los esfuerzos para avanzar en la implementación de este modelo de justicia cívica, al tiempo de crear todas las condiciones para llevarlo a cabo, pues Nezahualcóyotl es un municipio que ha demostrado su anhelo de ser uno de los más seguros del país, al igual que uno de los más desarrollados y progresistas.