Ajusta gobierno federal medidas contra el Covid-19

Ciudad de México.- En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que hasta el corte de este lunes, hay un total de mil 94 casos positivos de Coronavirus y 28 muertos.
“Hemos insistido que los estragos principales los vamos a ver durante la Fase 3 de transmisión más rápida pero que en este momento estamos en la oportunidad de aprovechar las medidas de mitigación que implica la restricción masiva.
Anunció además las medidas. La primera es del 30 de marzo al 30 de abril se suspenden las actividades en sectores público, privado y social. Pero hizo énfasis en que las actividades esenciales no paran.
Asimismo, exhortó a toda la población a cumplir el resguardo domiciliario, “permaneciendo en el domicilio el mayor tiempo posible”.
El resguardo, dijo es estricto para la población mayor de 60 años, o con hipertensión, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.
También, se deberán postergar todos los censos y encuestas. Las medidas deben aplicarse con estricto apego a los derechos humanos.
Entre las medidas, también se ordena a las secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, así como al IMSS, ISSSTE e Infonavit a operar las medidas necesarias a fin de proteger empresas y trabajadores por la vigencia de la declaratoria.
Además, se dio a conocer que ya se están implementando los nuevos protocolos para prevenir contagios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Cabe recordar que la Fase 3 se trata de una Etapa epidemiológica y por tratarse de una urgencia entonces se toman medidas mucho más estrictas como la cuarentena generalizada.
La determinación, tomada por el Consejo de Salubridad General, implica que la Secretaría de Salud determinará las acciones que deba corresponder a las demás autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que con fundamento en la Constitución se hace la declaratoria de “emergencia sanitaria de fuerza mayor”, luego de aumentar el número de casos para contener la enfermedad.
Se prevé que la Secretaría de Gobernación lo formalice con una publicación del Acuerdo por el que se determinan acciones extraordinarias en materia de salubridad general, para todo el territorio nacional a fin de prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus SARS-Cov-2 en el Diario Oficial de la Federación.
En tanto, la Secretaría de Marina-Armada de México se sumó a la contingencia de la pandemia del Covid-19, con atención médica para pacientes en estado crítico en distintos hospitales.
Los centros hospitalarios marcados en el mapa con “estrella roja”, recibirán pacientes con Covid-19 en estado crítico, ya que cuentan con instalaciones de terapia intensiva con suministros sanitarios para dar atención. Estos se localizan en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas. La capacidad de atención total de estos centros es de 79 pacientes en estado crítico.
Los centros marcados con “punto verde” son lugares de aislamiento voluntario, un total de 10. De estos, 7 se encuentran en la Ciudad de México y en el Estado de México y los 3 restantes en los puertos de Veracruz y Guerrero. La capacidad total de atención en estos centros es de 4 mil 43 pacientes.
Además, la Marina aportará aeronaves, vehículos terrestres, buques, así como campamentos, casas de campaña, cocinas móviles. Para el transporte de médicos o suministros sanitarios.