Anuncia Pelosi que EU está cerca de ratificar T-MEC

Washington, E.U.- La jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi afirmó que este cuerpo sigue trabajando para aprobar el acuerdo comercial que el presidente Donald Trump alcanzó con México y Canadá.
Aseguró que la cámara baja está en un “camino al sí” sobre la ratificación del T-MEC, qué fue firmado hace casi un año, agregando que la investigación sobre si Trump debería enfrentar un juicio político no tiene nada que ver con su trabajo en pos del acuerdo.
“Si podemos llegar a los términos, que creo estamos cerca de hacerlo, será una plantilla para futuros acuerdos comerciales, pues tenemos la oportunidad de hacerlo bien”, afirmó Pelosi.
Que recordar que hace unos días, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ver a un estímulo increíble una vez ratificado por las tres naciones, para mejorar el clima empresarial y la inversión.
“Sería claramente un estímulo increíble. Los hay en cualquier condición, pero particularmente en las actuales, en un mundo que está enfrentando algunas incertidumbres”, dijo el secretario de Hacienda.
Hace unos días el titular Ejecutivo habría considerado de “mal gusto” que funcionarios de otros países opinen sobre asuntos internos de México, luego de que el gobierno de Estados Unidos pidiera mayor compromiso de México para combatir el crimen organizado.
“Sí hace falta la cooperación, pero con respeto a la soberanía de cada país, no deben funcionarios de otros países opinar sobre asuntos internos que sólo corresponden a nuestro gobierno, es hasta de mal gusto hacerlo. Imagínense que yo declare que está mal la estrategia que siguen en Estados Unidos porque permiten, sin control, la venta de armas que se introducen a México para causar la muerte de civiles”.
Rich Glenn, subsecretario de Estado adjunto para asuntos de narcotráfico internacional, indicó durante una audiencia en la Cámara de Representantes que únicamente se logrará un proceso una vez que México desarrolle y comparta una estrategia integral para confrontar al crimen organizado internacional.
En este contexto, López Obrador aseguró que la política de seguridad la define México y no otros países, pues señaló que ninguna autoridad extranjera puede decidir sobre políticas internas, e indicó que con el país vecino hay una cooperación para buscar enfrentar problemas que afectan a ambas naciones, como migración, tráfico de armas, y narcotráfico.
“Nuestra política de seguridad la definimos nosotros, como también ellos de manera soberana deciden sus políticas; en ese marco se entiende que hay cooperación para buscar enfrentar problemas que afectan a las naciones, a ellos les importa mucho lo de tráfico de drogas, a nosotros también; a nosotros nos importa mucho que no haya contrabando de armas.
Estamos buscando con ellos que en este terreno se dé la cooperación, se está avanzando , pero no puede ninguna autoridad extranjera decidir sobre nuestras políticas, porque nosotros no vamos a Estados Unidos, China, Guatemala, a ningún país a decirles que tienen que hacer, porque somos un país libre y soberano eso tiene que tener claro”.